Buscar noticia
Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión C.S.J. A.P.
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios CSJ
- Nómina de Magistrados y Funcionarios de Alto Paraná
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
- Ante Proyecto Palacio de Justicia Ciudad del Este
Servicios de Acceso a la Justicia
Destacan gestión de jueces penales durante reunión telemática entre la Corte y el Consejo de Administración
22/05/2020
La
Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Administración de
esta circunscripción mantuvieron una reunión telemática para abordar sobre los
traslados de los reclusos para las comparecencias en tribunales y la depuración
de las causas relacionadas a la violación de la cuarentena. Durante el debate
la presidenta de esta circunscripción judicial la doctora Bertha Avalos destacó
la labor de los jueces del fuero penal significando la tan rápida adecuación
por parte de los magistrados a esta nueva modalidad de trabajo.
La
reunión realizada a través de medios tecnológicos, se desarrolló en la sala de
la presidencia, cuyos miembros integrantes de este Consejo la presidenta, la doctora
Bertha Avalos, vicepresidenta primera la doctora Juliana Giménez y el vicepresidente
segundo el doctor Efrén Giménez dialogaron con los ministros integrantes de la
Sala Penal la doctora, Carolina LLanes y los doctores Luis María Benítez Riera
y Manuel De Jesús Ramírez Candia.
En
un primer momento los ministritos de la máxima instancia judicial recomendaron que mediante audiencias virtuales
los jueces penales sigan tomando audiencias a las personas privadas de su libertad
sin la necesidad de acudir a los tribunales, ya que de ese modo se podría
prevenir la expansión del virus a los ámbitos carcelarios y judiciales.
En otro momento de la reunión los ministros solicitaron cooperar con la depuración de las causas tramitadas durante el periodo de emergencia sanitaria. En ese sentido mencionaron que existen más de 3200 causas de imputaciones por violación a la cuarentena. El pedido obedece en el afán de evitar que el sistema judicial se sobrecargue, recordando que en este departamento fueron designados los jueces del fuero penal los magistrados, Alba Meza, Nilda Cáceres y Amílcar Mareco para entender sobre las causas obrantes en los demás juzgados de garantías de esta zona del país.
Por
su parte la presidenta, la doctora Avalos, informó a la Corte Suprema que en esta
circunscripción se registra un alto porcentaje de audiencia realizadas priorizando
los medios telemáticos; resaltando el enorme empeño y la destreza demostrada
por los jueces del fuero penal quienes se han adecuado de manera vertiginosa a
esta nueva modalidad implementada desde el inicio de la emergencia sanitaria en
nuestro país.
De
esta mesa interinstitucional participaron la ministra de Justicia la doctora Cecilia
Pérez, la jefa del departamento de informática la licenciada Rosaliz Chamorro y
el magíster Alberto Garcete, jefe de la sección informática de la circunscripción
del Alto Paraná.