Buscar noticia
Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión C.S.J. A.P.
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios CSJ
- Nómina de Magistrados y Funcionarios de Alto Paraná
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
- Ante Proyecto Palacio de Justicia Ciudad del Este
Servicios de Acceso a la Justicia
Jueces de Alto Paraná celebran día del niño en centros de abrigo
16/08/2021
En el marco de la conmemoración de la festividad del día del niño, jueces y miembros del Tribunal de Apelación de la Niñez y de la Adolescencia de Alto Paraná visitaron a niños y niñas que se encuentran en los centros de abrigo, también hicieron propicia la ocasión para llevar alegría a los que están internados en el Centro Regional de Ciudad del Este.
Una
jornada entretenida fue la que se llevó a cabo en la mañana de este lunes en
los centros de abrigo “Las tías” y “Santa Elena”, esta estuvo organizada por un
grupo de camaristas y jueces del fuero de la Niñez y de la Adolescencia
integrados por Rocío Gossen, Celsa Rojas, Delsy Cardozo, Graciela Ovelar,
Guillermina Ramírez y el juez Ovidio Bogado.
Las
autoridades judiciales se sumaron a homenajear a los pequeños que se encuentran
internados en el Hospital Regional de Ciudad del Este, a los efectos de brindar
un poco de felicidad, haciéndoles olvidar en ese instante las difíciles circunstancias por las que atraviesan.
Los
jueces manifestaron que el motivo principal de la visita, es estrechar vínculos
y hacer efectivo los principios que hacen al interés superior del niño con la
presencialidad de sus autoridades.
Recordemos
que el hecho histórico que inspira esta conmemoración fue la batalla de Acosta
Ñu, en la que 3.500 niños paraguayos enfrentaron a 20.000 hombres del ejército
aliado en 1a Guerra contra la Triple Alianza, la que se valora como un acto de
heroísmo sin igual en los anales de historia Latinoamericana.