Buscar noticia
Atención Ciudadana
Trámites y Formularios
Transparencia
- Contrataciones
- Rendición de Cuentas de Viáticos
- Corte Suprema de Justicia
- Plan Estratégico
- Informes de Gestión C.S.J. A.P.
- Informes de Gestión Jurisdiccional
- Informes de Gestión Escribanos Públicos
- Nómina de Magistrados y Funcionarios CSJ
- Nómina de Magistrados y Funcionarios de Alto Paraná
- Declaración Jurada de Bienes
- Ejecución Presupuestaria
- Código de Buen Gobierno
- Programas de Cooperación
- MECIP
- Ante Proyecto Palacio de Justicia Ciudad del Este
Servicios de Acceso a la Justicia
Participan de Ejercicio de Seguridad
06/12/2022
La Dirección Nacional de Aeropuertos Civiles (DINAC), elevó una invitación al Consejo de Administración de esta Circunscripción, al Ejercicio de Seguridad que se realizó en el Aeropuerto Guaraní, el pasado 2 de diciembre de 2022.
En esta oportunidad la Comitiva Institucional estuvo encabezada por la Abg. Juliana Giménez Portillo, en su carácter de vicepresidenta 1era., conjuntamente con el Ing. Javier Vento, Jefe de la Oficina de Control y el Jefe de Protocolo y Comunicaciones, Victor Talavera Brusquetti. La misma se llevó a cabo bajo la supervisión de expertos de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), dependencia de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y los Organismos de Seguridad del Estado. (Policía Nacional).
Los objetivos de este ejercicio de simulacro son: el diseño de un sistema de seguridad eficiente que responda a las amenazas contra la aviación civil, la evaluación precisa de la amenaza (como primera etapa del proceso), para luego cumplir eficazmente con las normas y métodos recomendados del convenio de Chicago, sobre seguridad de la aviación civil en la República del Paraguay.
En la práctica, el ejercicio consistió en la identificación de un pasajero con una conducta vacilante, que llego a depositar un elemento explosivo en las instalaciones; esto activó el protocolo de amenaza de atentado, en su primera fase, localización del material, análisis y extracción, con los equipos apropiados para captar o detectar radiactividad y elementos explosivos.
Toda esta experiencia ha servido para que la comitiva pueda identificar aspectos en los protocolos de amenazas de bombas, que puedan mejorarse e incluyan la identificación, localización, neutralización y extracción del elemento, y con ello modernizar los protocolos ya existentes para este tipo de contingencia, dentro del Conjunto Edilicio Palacio de Justicia de Ciudad del Este y sedes que albergan instalaciones en el interior del departamento de Alto Paraná.