Miercoles 05 de Febrero de 2025 | reloj hs. | Ciudad del Este - Paraguay

Vicepresidente da apertura al taller en materia de Derecho Ambiental en Itaipú

19/06/2024

Con el propósito de promover la justicia ambiental, en la mañana de este miércoles 19 de junio, se dio inicio al curso taller de expertos sobre mecanismos de gestión legal ambiental para la valoración del daño, medidas de compensación y reparación ambiental. La apertura de esta actividad estuvo a cargo del vicepresidente primero, doctor Efrén Giménez Vázquez quien celebró esta iniciativa que promueve la modernización conceptual, procesal, operacional de todos los actores que toman parte, en la judicialización de estos hechos. 



El curso taller está dirigido a magistrados judiciales, agentes fiscales, funcionaros, auxiliares de justicia, miembros de las fuerzas publicas y aquellos funcionarios miembros de instituciones públicas vinculadas a la gestión ambiental. El mismo tiene como objeto la adquisición de conocimientos orientados a procedimientos sobre denuncias administrativas y penales, identificando oportunidades de mejora en estos, así como desarrollar métodos de valoración de daños ambientales que permitan determinar las medidas de compensación y recompensación por el daño ambiental ocasionado. 

Inicialmente hizo uso de la palabra el vicepresidente primero, doctor Efrén Giménez, quien mencionó que el mundo vive un momento crucial en la transformación de sus condiciones, fundamentales para la subsistencia humana. Aunque desde una perspectiva individual, aparentemente existen cuantitativa y cualitativamente elementos suficientes para futuro, esto es totalmente diferente en la perspectiva global, la que nos proporciona constantes indicios de la voraz depredación de estos recursos, no solo por uso, sino principalmente por la contaminación o destrucción; prueba de ello la contaminación marina, los aluviones, sequias, desbordes, temperaturas extremas.

Asimismo celebró con agrado el interés institucional del Poder Judicial y el de la Itaipú Binacional, quienes con una justa valoración de la realidad nacional y global, promueven la realización de estas jornadas, que alientan la modernización conceptual, procesal, operacional de todos los actores que toman parte, en la judicialización de estos hechos, que, sin lugar a dudas, representaran una mejor y ágil respuesta a cada situación que pueda surgir a nivel de política proteccionista del Estado, en este caso como Poder Judicial.

Así también hizo uso de la palabra la directora jurídica de Itaipú Binacional la doctora Rosa Mendoza, quien brindó detalles del curso taller, explicando la relevancia de los temas que serán abordados durante los dos días que contempla el programa. 

Desde el Poder Judicial, asistieron al curso magistrados miembros de tribunales, y de Juzgados de Primera Instancia de distintas localidades.