Miercoles 05 de Febrero de 2025 | reloj hs. | Ciudad del Este - Paraguay

Presentan libros sobre Abuso Sexual y Lineamientos del Proceso Penal acusatorio paraguayo

25/07/2024

Con la presencia del Ministro Superintendente, doctor Cesar Diesel, se han presentado las obras “Abuso Sexual” y “Lineamientos generales del proceso penal acusatorio paraguayo”, en la mañana de este jueves 25 de julio en el salón auditorio del Centro de Convenciones del Palacio de Justicia de CDE.



Este acto también contó con la presencia de la presidente del Consejo de Administración, la doctora Juliana Giménez Portillo, acompañada de sus pares los doctores, Efrén Giménez Vázquez e Ybete Welter de Troes. Además, la mesa de honor estuvo integrada por los autores de los materiales bibliográficos, la Magistrada Miryam Meza y el magister, Hildo Mohr Benkenstein, docente de la Universidad Católica.

Este lanzamiento se dio inicio con las palabras de la doctora Miryam Meza, Miembro del Tribunal de Apelaciones en lo Penal Segunda Sala, quien hizo la presentación de la obra “Abuso Sexual: Una mirada holística desde el sistema” que tuvo como Co Autores a los Abogados: Mirian Susana Báez de Cabral, Griselda Noemi Cabral Núñez,  María Alexandra López de Moreira, Cynthia Carolina Núñez, Jorge Luis Paredes y José María Penayo. cuyo prologo fue elaborado por la doctora Juliana Giménez Portillo. La doctora Meza agradeció primeramente la presencia del ministro superintendente en este acto tan significativo, como también a la presidenta actual del Consejo por su apoyo constante en esta ardua tarea de investigar y recordó también el respaldo del Consejo anterior, destacando así la importancia de este material sobre todo para la institución. 

La magistrada, comentó al auditorio sobre cómo surgió la iniciativa de realizar esta investigación y presentarlo al público. Recordó que una joven que formaba parte de un grupo de estudiantes de pasantía, comentó a la magistrada sobre su preocupación respecto a la estadística abismal de causas sobre abuso sexual, y como los magistrados están acostumbrados a los papeles, como que no se estaba humanizando al sistema, entonces de allí surgió la necesidad de estudiar al enemigo, la única forma de vencer a este flagelo, era estudiando al enemigo. 

“Ojalá este libro pueda llenar las expectativas, ya que solo es el puntal de un problema de algo terrorífico que puede cometer el ser humano, porque las victimas resultan como muertas en vida, pero no debemos olvidar que por causa de una mirada holística de este tema podemos llevar personas inocentes al estrado judicial. Es de suma importancia la responsabilidad social, del estado y de las familias que, conforme a la constitución nacional, es la primera donde debemos trabajar porque es allí donde realmente se puede prevenir y no llegar al sistema judicial. Y finalmente indicó que este libro no es solamente para meros datos estadísticos, sino para una profunda reflexión.

Por su parte el docente, Hildo Mohr, tras una breve descripción del libro dijo estar convencido, que iniciativas de este tipo deben ser apoyadas, en la certeza en que redundarán eventualmente en beneficio de conocimientos académicos y constituirse en importante aporte doctrinal en favor del sistema penal de justicia. 

El ministro Superintendente, doctor Cesar Diesel, en uso de la palabra, refirió que, sin duda las obras doctrinarias que hoy nos ocupan están destinadas a enriquecer principalmente el acervo jurídico de nuestro país constituyéndose así en un positivo y concreto aporte a la sociedad. “Todo magistrado y como ministro de Corte, en función de juzgador debe abocarse al estudio y la interpretación de las leyes y los principios jurídicos que guían nuestra sociedad, por ello grande es la contribución de la literatura jurídica para la realización de tal estudio y reflexión, contribución que concretamente vienen a realizar los autores que hoy nos acompañan” y tras concluir felicitó la iniciativa de los autores y al despliegue evidente del esfuerzo y dedicación que han hecho, plasmando ideas complejas en palabras que sin perder el tinte técnico propio de la ciencia jurídica se presentan accesibles dando actualidad y presencia a las temáticas que abordan cada obra en su modo desde una perspectiva sensible y humana.

Y como corolario de este acto, la máxima autoridad eclesiástica de Ciudad del Este, el Monseñor Pedro Collar Noguera, destacó el valor de los instrumentos bibliográficos para el acervo de la literatura jurídica y que sea útil en el momento de impartir justicia, finalmente impartió la bendición apostólica a todos los presentes.